SE INAUGURÓ SALA DE ARCHIVO SONORO DE RADIO LA VOZ DE LA COSTA EN MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL
En el segundo piso del Museo y Archivo Histórico Municipal se ubica el nuevo Archivo Sonoro de Radio La Voz de la Costa de Osorno, proyecto que fue inaugurado esta jornada y cuyo objetivo es preservar, digitalizar y sistematizar el contenido de las cintas magnéticas y cassettes que contienen gran parte del material utilizado en el Programa de Educación Campesina que emitió esta emisora en la década de los 60 y principios de los 70 y que tuvo como finalidad educar y alfabetizar a miles de personas que residían en el sector costa de Osorno.
El rescate de estos archivos fue liderado por la Fundación Niebla y financiado por la Subsecretaría de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Justicia, y reúne cintas analógicas, fotografías y documentos gráficos resguardados durante décadas y que permiten restituir un fragmento significativo de la historia local y que se puede apreciar en este recinto, ubicado en calle Manuel Antonio Matta #809.
Al respecto, el administrador municipal, Carlos Peña, destacó la importancia de la puesta en valor de este verdadero patrimonio radial, “ya que es clave, hoy en día, que las nuevas generaciones puedan conocer y apreciar cómo esta radio cumplió un valioso papel en un tema tan importante como la educación al mundo rural”.
“Por ello, hay que resaltar el aporte que, durante los últimos 50 años, ha realizado Radio La Voz de la Costa al desarrollo de nuestra zona, especialmente en favor de la población campesina, y estamos orgullosos, como municipio, de disponer el espacio físico para que este archivo sea visitado por todos los vecinos y turistas que visiten la ciudad”, agregó Peña.
En tanto, la directora de la Fundación Niebla, Catalina Mac-Auliffe, sostuvo que “para nosotros es relevante trabajar en el rescate del patrimonio y, en este caso, efectuamos en Osorno la labor de poner en valor una riqueza radial de este territorio, que fomenta el sentido de identidad y pertenencia de la población”.








